Propuesta de ley para licencias en
Texas a todo inmigrante
Ampliar el acceso a las licencias de conducir es fundamental para la seguridad de los habitantes de Texas, disminuirá la cantidad de conductores sin seguro y aumentará la seguridad en carreteras y autopistas.
Ampliar el acceso a las licencias de conducir es fundamental para la seguridad de los habitantes de Texas, disminuirá la cantidad de conductores sin seguro y aumentará la seguridad en carreteras y autopistas.
Excelentísima Carol Alvarado,
Senadora de Texas Sesión Legislativa 86º.
Distrito 6
La Asociación Migrantes por el Cambio, que me honro en presidir, a nombre de mis compañeros abajo firmantes, y diversas organizaciones afines a este interés de la sociedad, manifiesta a usted lo siguiente:
Urge presentar una iniciativa de ley al Senado de Texas que les permita a los migrantes solicitar su licencia de conducir aun cuando no puedan demostrar su residencia legal ni tengan número de seguro social; esta Ley beneficiaría a cerca de un millón de indocumentados que viven en Texas y manejan sin licencia y sin seguro.
Una Ley que cree dos tipos de licencias: una que cumple con la Ley Federal de Identificación Real (REAL ID), que permitiría a los usuarios abordar vuelos nacionales, y otra estrictamente para conducir que se emitiría a inmigrantes sin estatus legal, a ciertas personas mayores y a otros que carecen de documentación.
¿Cómo comprobar la identificación del indocumentado y su residencia en Texas?
Matrícula consular y pasaporte; Acta de nacimiento; Acta de matrimonio; Declaración del pago de impuestos en los últimos; y Comprobante de recibo de luz o gas.
Antecedentes
Desde hace 20 veinte años, las organizaciones de defensa de derechos humanos y civiles en Texas, hemos luchado por obtener licencias de manejo para todos los migrantes sin importar su estatus migratorio, se aprobó una ley que el entonces gobernador Perry se negó a firmarla.
Hoy hay 15 estados de la Unión Americana que ya otorgan este beneficio justo a los migrantes:
California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maryland, Nevada, Nueva York, Nuevo México, Oregon, Utah,Vermont, Washington y Nueva Jersey, son los estados donde las autoridades permiten sacar la licencia de conducir a los inmigrantes sin importar su estatus legal. Además de Washington, D. C., capital de los Estados Unidos y el Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.
El estado de Texas, con una de los índices de población migrante más grande de los Estados Unidos no permite este beneficio. ¿Cuál es la diferencia? La falta de unidad de todas las organizaciones civiles y de defensa de derechos humanos en Texas, y la falta de coraje de sus representantes estatales, probablemente. ¿Qué razones y motivos tienen las autoridades texanas para negar un derecho a quienes son reconocidos para pagar impuestos? La discriminación, probablemente.
Como nuestra representante, rogamos a usted respetuosamente elabore el proyecto de Ley en referencia y lo presente al Senado Estatal lo más pronto posible.
Muy atentamente:
Asociación Guerrerense y Migrantes por el Cambio
Jesús López Tapia, Presidente
Gerardo Trejo Barba, Presidente Secretario
Carlos Peñaloza, General Secretario
Hermilo Ramos
Director
Houston, Texas, enero 17 de 2020.
Contactos: Cels. 713-505-2080, jesselt777@gmail.com; 832-889-2732 gerardotrejo90@gmail.com